
Especialistas neuropsicología infantil

Infantil
Es en la infancia cuando el cerebro se desarrolla con mayor velocidad, estableciendo conexiones entre las neuronas que luego serán los pilares para el aprendizaje a lo largo de su vida. Cuanto antes intervenimos en un trastorno psicológico o del neurodesarrollo, mayores serán las posibilidades de que se desarrollen conexiones nuevas y eficaces, que ayuden a superar las dificultades.
Los problemas o trastornos psicológicos en los niños suelen estar relacionados con la afectación del desarrollo emocional, social y/o cognitivo e interfieren de manera significativa en su funcionamiento personal, social y académico.
Desde Neuroteca nos centramos en el tratamiento de los trastornos psicológicos de mayor relevancia, partiendo de la evaluación y elaboración de un plan de actuación personalizado y posterior puesta en práctica de las estrategias de intervención más adecuadas para la persona en concreto.
La evaluación psicológica tiene como objetivo recaudar información relevante sobre el sujeto y su entorno así como determinar los factores personales y ambientales implicados en la génesis y mantenimiento del trastorno. A partir de ahí, se genera un plan estructurado de actuación que aumente el conocimiento de que ocurre, cuales son las causas y que estrategias se pueden aprender para favorecer la adaptación personal y la reducción o eliminación del trastorno.
Problemas más frecuentes en la infancia
Problemas más frecuentes en la infancia En la etapa preescolar (1 a 6 años):
• Problemas con la alimentación.
• Problemas con el sueño.
• Problemas con el control de esfínteres.
• Adaptación al medio escolar y al grupo de iguales.
• Problemas de conducta.
• Miedos evolutivos (a dormir solos, a personas desconocidas…).
En la etapa escolar (7 a 11 años):
• Problemas de conducta.
• Problemas de atención.
• Dificultades en la relación con los iguales.
• Trastornos de ansiedad.
Preadolescencia (12 a 14 años):
• Problemas con la imagen y la adaptación social.
• Problemas con el rendimiento académico.
• Problemas de la conducta alimentaria.
• Conductas antisociales.
Otros:
• Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH).
• Trastornos Específicos del Aprendizaje (Dislexia, Disgrafía y Discalculia).
• Trastornos de la Comunicación (de la expresión, de la comprensión, dislalia y disfemia).
• Trastornos del Espectro Autista (TEA).
• Trastornos por Tics.
• Trastorno Obsesivo Compulsivo.
• Trastorno Negativista Desafiante.